sábado, 5 de julio de 2008

7) Ecuador > Provincias del Sur

Interneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeet!!! Al fin! Jajajaja.
Bueno... antes que nada... tengo que decir que no hay forma de que pueda escribir en un post (ni aun durando horas) todo lo que he vivido y aprendido estos dias, ha sido increible.

Muy pero muy resumidamente.... de Quito salimos a la provincia del Cañar en un bus, que duro 9 horas. Reggaeton, vachata y charanga sonaron casi todo el rato, y el camino era un poquitillo peligroso porq era una montaña tipo Zurquí pero con mucha mucha neblina.

Llegamos a el Cañar a las 8pm donde nos ibamos a encontrar con el grupo grande de gente, pero ya todos se había ido a Ingapirca, unos 35 minutos en carro más arriba de donde estabamos. Si Quito era frío, el Cañar es hielo... e Ingapirca... ni se imaginan.

Bueno la cosa fue que dormimos (los 5 ticos que ibamos desde Quito) en un hostel ahi, donde nos atendieron muy bien y dormimos rico. El Cañar es un pueblo masomenos grande, pero todos se conocen y uno puede andar afuera super tranquilo que no hay nada pero nada de peligro. (solo morir de hipotermia :P )

Al día siguiente subimos temprano a Ingapirca, que son unas ruinas arqueológicas muy interesantes. Tengo varias fotos muy lindas. Después de recorrer el complejo arqueológico, nos hicieron bailes típicos, llevaron a un dúo con guitarra y acordeón y luego recibimos una charla informativa.

Después de Ingapirca donde estuvimos toda la mañana y la tarde, nos comimos unas salchicas con pan y salimos para la provincia de Biblián, donde me sentí famoso jajaja. La cosa es que le hicieron bastante propaganda a nuestra llegada, y en el parque nos esperaba todo el pueblo, el alcalda, la reina del cantón, bomberos, policías y militares jaja. Fue increíble.

También como parte de la bienvenida hubo bailes típicos (de los cuales tengo que aceptar que me estoy aburriendo un poquitín, pero bueno), y bailamos nosotros y todo el asunto. Luego cenamos con el alcalde y gente del gobierno local y un monton de policias y funcionarios. Muy rico todo, la verdad me he estado alimentado bien jaja. Por cierto, aquí sí me da mucha hambre, a cada rato.

Esa noche dormimos en una iglesia católica ubicada en la cima de una montaña, construida de la misma roca de la montaña... ya se imaginarán lo linda que es (espero subir una foto aqui, porq el internet está lento). Desde arriba el paisaje era increible, y se podía ver 3 ciudades ecuatorianas: Biblian (donde estabamos), Azogues y creo que El Cañar.

Todo esto que cuento es de manera muy muy general...

A la mañana siguiente salimos, no sin antes haber comido en la municipalidad también, donde nos dieron un buen desayuno. Por cierto, estoy comiendo de todo.. jaja. Hambre es hambre.

Después de Biblián fuimos a Azogues, donde nos recibieron tambien el alcalde y todo el mundo. Esa vez hasta llegaron canales de television, inclusive me entrevistaron jajaja. Igual, comimos, vimos bailes típicos y terminamos bailando en el parque central entre nosotros y otra gente local. Fue muy bonito.

De ahi partimos a Cuenca (donde estoy ahorita), llegamos de anoche y dormimos en un cuartel militar. Fue muy interesante ver ahi a la gente del ejercito, son un poco ariscos.. aunq no todos. Lo ecuatorianos en general son super amables, se pasan. Pero bueno.. hoy en la mañana dejamos las mochilas ahi en el cuartel y salimos a dar un tour por Cuenca, considerada patrimonio cultural de la humanidad. Toda la mañana la gastamos subiendo a una montaña, que es muy importante para la cultura indígena porque se cree que es donde está la tumba del papá de Atahualpa. Subimos con un grupo mayor de gente (otros turistas y locales) y nos guiaba un chamán.

Arriba en la montaña, hicieron como un ritual de agradecimiento a Dios y a la madre naturaleza por todo lo que nos da, y después del agradecimiento el chamán hacía un ritual de purificación a la gente que quisiera (claro, dando una ofrenda). Yo me iba a apuntar a la vara, hasta que vi que en la parte final del ritual, el chamán tomaba un licor y otros líquidos, y los escupía en el abdomen, espalda y cara de la persona. Tengo un video filmado, lo tengo que subir a youtube jaja. Todo eso fue con un grupo de música que tenian percusiones, flautas, violines, didgeridoo.. etc.

Luego de eso, bajamos a la ciudad de Cuenca, especificamente a un Museo que ahorita no recuerdo el nombre, y almorzamos en un área verde un plato indígena. Los indígenas llevaban la comida como en mantas (sábanas digamos) y las extendía en el suelo y se sentaban alrededor a comer. Eso hicimos. Comimos pollo, habas, frijoles, elote.. todo con la mano. El grupo de música del chamán también estaba ahi, y como despues de comer habia un pequeño descanso... le pedí la guitarra a uno de los maes y empecé a tocar. Luego llego otro y se unió con la guitarra, luego el de la flauta, la percusionista, y otro poco de gente y cuando me di cuenta todos estaban sentados alrededor de nosotros y un mae cantando una letra improvisada. Fue muy pero muy tuanis. Eso fue hace unas horas... despues recorrimos el museo, donde nos explicaron bastante sobre la cultura de los cañaris, los indígenas que vivían en la zona antes de que llegaran los incas a conquistarlo todo. Fue interesante saber que muchas de las cosas que nos enseñan allá en el colegio y se las atribuyen a los incas, en realidad las inventaron los cañaris (por ejemplo, el cultivo en terrazas, o la construcción del camino inca).

Despues del recorrido en el museo (el cual son en realidad unas ruinas cañaris) nos dieron tiempo libre y heme aquí.... sali desesperado a buscar internet jaja.

Hoy en la noche dormimos de nuevo en el cuartel, y mañana seguimos hacia el sur, a la ciudad de Loja que dicen que es muy bonita.

Cosas interesantes que puedo decir...
- He visto burros, ovejas y llamas por todo lado. Los burros tienen dreads jaja.
- La gente del grupo es super amigable, todo el mundo es pura vida, he hablado casi con todos. Somos como 50, de los cuales la mitad son españoles, y me caen muy muy bien, es con los que más ando. Por cierto, ellos si se bañan todos los días. Yo, hoy es mi tercer día añejo jaja. Igual hace mucho frío y uno no transpira :)
- Todo es muy barato, la gente es amigable y no es tan inseguro como San José, sobre todo porq andamos en zonas rurales.

La estoy pasando más que bien, he aprendido demasiado en tan pocos días y me gustaría poder contarlo todo pero es imposible en tan poco tiempo.

Tengo ya muchas fotos, pero esta cochinada de internet está super lento y no me reconoce la cámara, será en otra ocasión.

Bueno.. voy a ir a alcanzar a un grupo de gente que anda viendo una iglesia por aqui cerca y haber si me como algo.

Escribiré la próxima vez que tenga acceso a internet..

Saludos a todos, un abrazo!

martes, 1 de julio de 2008

5) Ecuador > Quito

Bueno.. este dia se me ha hecho bastante largo, a pesar de que perdí 1 hora de CR aquí jaja.
Los vuelos estuvieron todo bien, pero Tuti (Manfred) se tuvo que quedar en Panamá porque parece que vendieron más boletos de la cuenta, entonces no tenía asiento jaja. Son las 9pm aquí y aún no llega, pero debe estar por llegar. Igual, le pagaron $250 y le iban a dar un tour por Panamá, así que salió ganando.

Desde el avión, Quito parecía una ciudad de lego.. los edifcios son de varios colores, la gente es muy amable y todo (sobre todo la comida) es muy barata. En la tarde fuimos a caminar por la ciudad, y me comí un perro caliente gigante + coca por $1.

Eso es otra cosa interesante, se maneja en todo en dólares, no en la moneda ecuatoriana. Pesos ecuatorianos solo le dan a uno como de vuelto pero así como centavos.

Hay un servicio bus que funciona con electricidad y atraviesa Quito de lado a lado, se llama Trole Bus y a cada rato uno lo ve pasar. El hostel en el que estamos me gusta, es muy callado y tranquilo y tiene una vista increíble. La foto que pongo más abajo la tomé desde la terraza del hostel.

Se llama Hostel Chicago, y vale apenas $10 la noche, con internet y desayuno incluido.

En fin.. Quito me gusta demasiado, lástima que me tenga que ir mañana en la mañana para el sur, me hubiera gustado quedarme por lo menos 3 días más. En esta foto que tomé, la iglesia que se ve ahi es increíble por dentro, en CR no hay ninguna tan majestuosa como esa. Desde mi cuarto la puedo ver, de noche la iluminan y se ve muy bonita.. de hecho iluminan toda la ciudad y se ve bien bonito.


Que más puedo decir... hace un frío del carajo, en la tarde estaba fresquito, pero ahora estaba en la terraza con sueter y aún así empecé a temblar de frío jaja... es algo así como estar en heredia arriba en pleno diciembre, con ese viento y todo.

Talvez mañana madrugo para ir a La Mitad del Mundo, pero no estoy seguro... sino, voy de nuevo a esa iglesia a tomarle fotos, porque ahora en la tarde que salimos a dar la vuelta por la ciudad me dio miedo llevar la cámara... pero la verdad es que es muy segura. No se ven lacras ni nada, y hay bastantes policías y militares por todo lado.

En fin... mañana viajamos 8 horas en buses hacia la provincia del Cañar, donde nos vamos a topar con el grupo de gente... y en teoría mañana mismo nos vamos en pelota para Ingapirca, donde va a ser la inaguración de Ruta Inka.

Ahi les estoy contando. Estoy muy contento :)

Espero poder escribir de nuevo en unos 2 o 3 días...
Saludos!!!!!
Esteban.

jueves, 26 de junio de 2008

4) Choquequirao e Ingapirca

Bueno, hoy me enteré que en mi visita a Perú voy a conocer Choquequirao, las ruinas de una antigua ciudad inca localizada en la pura montaña. Tengo entendido que es tan majestuosa como Machu Picchu, con la diferencia que Choquequirao se descrubrió en el 87 (el año en que nací) por lo tanto es menos turísitico, sin embargo adjunto una foto para que la conozcan, se ve muy bonita.

"Choquequirao (a veces también referida como Choqequirau o Choquekiraw) es conocida como la "hermana sagrada" de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica con esta. Recientemente, estando parcialmente excavada, ha despertado el interés del gobierno peruano por recuperar aún más el complejo y convertirlo en una alternativa más accesible para los turistas interesados en conocer más acerca de la cultura inca" Wikipedia



Igualmente, el viaje lo iniciamos oficialmente en Ingapirca, otro complejo arqueológico en Ecuador del que talvés poca gente conoce (me incluyo) pero se ve muy cool.


















Asi que ahi les estaré contando que tal, creo que voy a conocer mucho estos dos meses.

Ya solo quedan 5 días... :)


Más info sobre Ingapirca y Choquequirao

miércoles, 18 de junio de 2008

2) Alguna Info General

Bueno.. como ya lo he mencionado antes, me gustaría que si alguien tiene ganas de hacer un viaje como mochilero, pueda encontrar en este blog algunas referencias, consejos y tips.

Aquí van los primeros, cosas que se tienen que hacer antes del viaje.

1) Mochila.
Las mochilas se miden por lo general en litros. Para un viaje largo como este, lo ideal es llevar una grande. Yo compré una de 90 litros.. es de las más grandes que se pueden conseguir. Por dicha mi mamá andaba en EEUU y pude conseguir a través de ella una muy bonita y barata que conseguí en Wallmart. Si quieren comprar nacional, lo mejor y barato es Totto. En la Totto de San José centro yo he visto de 60, 75 y 90 litros y andan por los 65-85 mil colones depende del tamaño. Es importante que la mochila tenga dos compartimientos, para encontrar lo que uno busca más rápido, y también que tengan unas barras de aluminio en la parte de atrás (la que pega con la espalda de uno) ya que este mecanismo permite transferir todo el peso a las piernas.

2) Sleeping.
En mi caso, que voy a pasar por los Andes en pleno invierno... tuve que comprar el sleeping tambien en EEUU, porque aquí no conseguí algo para tanto frío. Los sleepings tienen una temperatura Comfort y otra Extreme por lo general. Por ejemplo, el que yo compré es de -9 grados centígrados (15º F) Comfort.. osea, que se supone que a esa temperatura yo voy a poder dormir bien. La temperatura Extreme sería cuanto aguanta sin que le de una hipotermia jaja, pero el mío no indica (ni me interesa saberla mejor jaja).
El peso es un factor importante... lo normal es que anden entre los 2 y 3 kilos. Yo conseguí uno bastante ligero. Lo mejores, pero tambien más caros, son los sleepings hechos de pluma de ganso.. pero hay que tomar en cuenta que duran un poquito secándose si se mojan.
Para comprar el sleeping depende mucho de a donde vaya uno y en que temporada, sin embargo existen sleepings de 1,2,3 o 4 "seasons" o temporadas... siendo más caros los de 4.
En todo caso, es mejor tener un sleeping bien caliente y cualquier cosa si le da calor le abre el zipper.. a estarse muriendo de frío en la noche. En las tiendas de ropa americana he visto algunos sleepings buenos y baratos (8 mil colones).

3) Cachos.
Para zapatos... estuve buscando en varios lugares y la verdad es que la mejor opción entre calidad y precio me pareció ser los Hi-Tech. Los hay impermeables (tienen una etiqueta water-proof), de bota alta o bota baja y de varios precios. Yo, después de comparar precios en tooooodas las tiendas de la avenida central, compré unos a prueba de agua en PennyLane, me costaron como 38 rojos.. (PD: no le quiero hacer propaganda a esa tienda, de hecho no me gusta.. pero era donde estaban mas baratos para mi sorpresa)

4) Tienda de Campaña.
Igual que el sleeping, depende de a donde vayamos. Yo que voy a zona lluviosa, no me voy a comprar una de las que venden a 5 rojos en el Mas x Menos porque se me inunda. Esas son útiles pero para ir a la playa en verano. No la he comprado, pero probablemente me compre una que vi en Muñoz y Nane que es contra agua y viene con protector. Había una Coleman como en 48 mil y una de otra marca en 20 mil. Tengo que ir a comparar peso, tamaño y calidad a ver con cual me quedo.

5) Planeando el viaje.
Bueno.. la verdad es que yo no le he entrado mucho a eso, voy más que todo haciendo la ruta en el momento, pero un excelente tip es meterse a Latin Chat, a la sala del país donde uno va (por ejemplo, Argentina) , ponerse un nickname de mujer (a ningún hombre le van a dar pelota, creánme) y preguntarle a algún bobo-tonto por la info que uno ocupa. De hecho hace como media hora hice eso para saber cuanto se dura desde Chile hasta las cataratas de Iguazú, y hasta "me" ofrecieron hospedaje en el camino y la vara. Jajaja. Por supuesto, llevarse unos mapitas impresos del lugar a donde vamos.

6) Vuelo.
Recomiendo 100% OTEC!!!!!!! Hay una oficina en el 2do piso del Outlet Mall, uno va, explica el viaje que quiere hacer y ellos le buscan los tiquetes más baratos. A mí, con Taca, el tiquete CR-Ecuador | Rio de Janeiro-CR me salía en $1400.... con un amigo de Travel One me salía en $1200 y con OTEC, me terminó costando $900. Pudo haber sido como $80 más barato si lo hubiera comprado 4 o 5 días antes, cuando lo coticé, pero subió la gasolina el fin de semana entonces subieron todos los precios. Igual es super barato.
Se pueden sacar carnets de OTEC ya sea de Estudiante (la mejor opción), carnet de Joven o carnet de Profesor. Vale apenas $10 anuales el carnet.
Para cualquier viaje que uno tenga pensado hacer, recomiendo darse una vuelta a OTEC a ver que le ofrecen.

7) Otros detalles.
Visas: La visa de Perú vale $30... la embajada está a la vuelta de Plaza del Sol (por San Pedro) y solo hay que presentar pasaporte, se paga ahi mismo y se la dan a los 2 días. Pero mejor llamar para verificar toda esta información por aquello de que cambie. Para Ecuador se ocupaba vista pero hasta el 20 de Junio del 2008, osea... me salvé jaja, porque esa costaba $60 y había que llevar un montón de papeles. Chile, Argentina y Brasil actualmente no le piden visa a los ticos.

Vacunas: Impresindible la de la fiebre amarilla. Uno llama a la Clínica Bíblica y saca cita, y nada más va y se la pone... vale 15 mil colones. Compra los timbres en la caja cuando paga, y despues de vacunarlo le da una constancia de vacunación con la que se tiene que ir al Ministerio de Salud (a la vuelta del Parque La Merced) a sacar un carnet donde le hagan constar que ud está vacunado contra la fiebre amarilla. Ese carnet se lo van a pedir si entra a Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil y otros países más. El carnet es gratuito.. solo cuesta lo que le costaron los timbres que compró en la Clínica Bíblica (2 tejas)
Otras vacunas recomendables: la de la Gripe (8 mil colones) y la de Hepatitis B (8 rojos tambien), se las ponen en cualquier farmacia. PD: Es buena idea ponerse las vacunas con anterioridad porque en algunas personas les da la recaída a los 4 o 7 días después de ponerse la vacuna.


En fin.. creo que eso es todo por ahora.
Creo que el próximo post va a ser dentro de 12 días escribiéndoles desde de Quito.

Saludos!

sábado, 14 de junio de 2008

1) El Tour

Bueno.. se acerca la hora. A partir de hoy quedan exactamente 16 días antes de emprender mi viaje a Suramérica. En este post quiero comentar a grandes rasgos cual es el camino que vamos a recorrer Manfred y yo por este lado del continente.

Salimos el 1ro de Julio a Quito, Ecuador, donde nos vamos a encontrar con Andrea y su amiga Katy, y creo que otra muchacha más de Costa Rica que va para la Ruta Inka 08, programa del cual seremos parte los primeros 40 días de nuestra travesía.
Una vez que las topemos a ellas en el aeropuerto nos vamos a buscar algún chante donde pasar la noche en Quito, y el 2 de Julio nos vamos más al sur de Ecuador, la provincia de Asoguez, donde esperamos encontrarnos con el resto de expedicionarios de la Ruta Inka, de varios países; entre ellos España, Argentina, Peru, Ecuador, Salvador, México, Paraguay y Nicaragua.

El tour lo inaguramos oficialmente en el complejo arqueológico de Ingapirca, y vamos a andar recorriendo unos 6 o 7 días por el sur de Ecuador, hasta llegar a la frontera con Perú.
Una vez cruzada la frontera, vamos a tener 30 excelentes días para recorrer Perú de norte a sur, incluyendo obviamente visitas a Cusco y Machu Picchu.

La Ruta Inka termina el 10 de Julio en Moquegua, bien al sur de Perú. Ahi nos separamos del grupo y cada quien agarrar para su lado. Manfred y yo vamos a seguir bajando hasta llegar a Santiago de Chile. Ahi en Santiago nos quedamos unos cuantos días, vamos a visitar Valparaíso y Viña del Mar, y talvez vayamos alguna montaña cerca con nieve, ya que vamos a estar allá en invierno y en esa época en muchos lugares hay para hacer snowboarding y sky. Pero ahi veremos, depende del factor tiempo y dinero jeje.

Luego dejaremos de bajar y empezaremos a ir al este, subiendo los Andes para entrar a Argentina... donde pasaremos por Mendoza, Córdoba y seguiremos en esa misma dirección hasta llegar a encontrarnos con las magníficas cataratas de Iguazú. Ahi en las cataratas seguro nos quedamos unos dos días, para verlas desde los diferentes ángulos. Seguro pasamos la noche en algún hostel de ya sea, Argentina, Brasil o Paraguay.. ya que muy cerca de las cataratas está la triple frontera de estos países. En donde sea más barato nos quedamos :P

Finalmente, tomamos un bus (uno o más, no sé) desde Iguazú hasta Río de Janeiro, donde nos esperan mi amiga Camila y su amiga Jade, que muy amablemente nos van a dar hospedaje hasta el 31 de Agosto que tomamos el avión de vuelta a la realidad jaja.

Así es que aquí espero estar poniendo, durante esos dos meses, las cosas que nos van pasando, algunas fotos y comentando todo lo del viaje en general.

Así mismo, despues de este viaje, la idea es que este blog no quede aquí solo como anecdotario, sino para que sirva de motivación para que toda aquella gente que siempre ha querido hacer un viaje parecido a este se anime, y encuentren aquí algo de información útil y el empujoncito que les falta para ahorrar algo de plata y ponerse la mochila en la espalda, querer es poder!

Pura vida!
Esteban