Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2008

9) Ecuador > Macará

Bueno, hoy en la mañana salimos de Loja y después de 6 horas de viaje aquí estoy, en un pueblo llamado Macará que es fronterizo con Perú. El paisaje fue montañoso todo el rato, y cada vez más árido. Cuando llegamos hacia bastante calor pero ya bajó un poquito.




Parece que hay huelga nacional en Perú entonces estamos viendo a ver si nos dejan pasar o qué. Acabo de almorzar mondongo por primera vez en mi vida jaja.



Bueno resumidamente puedo decir que Ecuador me gustó mucho, más de lo que esperaba. Uno no se imagina que haya tanta cosa bonita por acá, al menos yo no me lo imaginaba. La gente es muy tranquila y amable, y en muchos lugares se respira como tranquiliad y cero estres, a pesar de ser ciudad. Comen ají (una salsa picante) en toooodos los almuerzos, se come mucho maiz y arroz. Es muy pero muy montañoso, tanto así que en todas las ciudades por las que he pasado desde que llegué a Quito, se ven gradas y escalones por todos lados... porque son ciudades puestas en montañas.




Me gustaría tener tiempo de sobra para andar x todo lado con tranquilidad, pero no se puede y no nos podemos quedar mucho tiempo en algunas ciudades bonitas, como Cuenca o El Cañar.




Ahora sigue Perú, de frontera a frontera, recorrido que haremos en aproximadamente un mes. Vamos a estar por una zona costera, luego nos vamos a ir al este, a la selva amazónica donde dicen que hace aún más calor que aquí (unos 30 grados centígrados por ser invierno, en verano llega hasta 45) y luego otra vez al sur, buscándo Machu Pichu y visitando lugares como Puno, donde la temperatura puede llegar a cero grados centígrados.




El primer lugar donde vamos a quedarnos en Perú se llama Piura, y está a unas 6 horas de donde estoy en este momento.




Así que vamos a ver como me va, estoy muy feliz de estar conociendo tanto. Ayer estaba hablando con una amiga española, para hacer un tour de fijo en el 2010 jaja. Viajar así es demasiado bueno.


El grupo de gente con el que estoy viajando son todos muy pura vida, los españoles me caen bien son como más ubicados, los latinos son más bombetas como de costumbre pero todos son tuanis. Hay un argentino que es un chingue, y un ecuatoriano que seguro se compra una guitarra para andarla el resto del viaje, a lo mejor y yo me compro un charango que es más pequeño. También hay un mae del país vasco que no se considera español, y una brasileña y un grupo de bolivianos que se nos unieron hace unos días. Todos son muy tuanis.


Todo el mundo se sigue riendo y molestando cada vez que decimos alguna palabra con erre, no lo superan. Jaja.


Adjunto algunas fotos más.



Saludos a todos!

Esteban.







martes, 8 de julio de 2008

8) Ecuador > Fotos y Loja.














Descripciones de las fotos, en el orden en que aparecen:


- Señora del pueblo sentada a las faldas de la montaña de Cojitambo, arriba hay unas ruinas de los cañaris... cultura que vivia en la region antes del imperio inka.

- Ritual chamánico de agradecimiento y purificación, del que hablé en el post anterior

- En una cueva en los Baños del Inka, en Saraguro.

- Yo, en las ruinas de Ingapirca

- La Cara del Inka, es una roca tallada en la montaña. Eso es también en Ingapirca.

- Iglesia en el pueblo de Biblián. Ahi dormimos una noche, no dentro del templo pero en esas instalaciones. Esta construida sobre una roca en la cima de una montaña. La vista a la ciudad era increible.


........................................................................

De Cuenca salimos a la ciudad de Loja, pasando por Saraguro, un pueblo muy muy bonito. Talvez lo más impresionante fue visitar los Baños del Inka, un lugar tambien sagrado para esta cultura donde se solía bañar, era un rio con unas pozas bien ricas y arriba unas especies de cuevas desde donde se tenía una vista genial. Como en la mayoría de lugares por los que paso, estuve conversando con alguien de la localidad, era un señor mayor que me contaba que hace 50 años todo el mundo andaba descalzo ahí. En el pueblo casi todos los hombres usan unos pantalones negros "mangano", vieras que vacilón.

Luego de Saraguro nos fuimos para Loja, donde estoy actualmente. Es una ciudad pues normal, hay otras que me han gustado más. El recibimiento nos lo hicieron en el cuartel militar, los soldados. Jajaja... como no son muy artistas que digamos, hicieron algo de breakdance y una obra de teatro imitando a Laura en America. Ver a un soldado travesti no es algo que se ve todos los días jaja. Lastima q no tenia la camara. Al principio nos trataban un poco al estilo militar, al menos como en el control, digamos no podiamos salir cuando quisieramos pero ya estan mas sueltos. He comido bastante rico. Conoci la Universidad Nacional de Loja, una reserva interesante (pero nada muy diferente a las de Costa Rica), un parque tipo la Sabana pero muchisimo más chiva, con lagunas con cisces y lanchita, e imitaciones de edificios mundiales en miniatura (ej: la torre eiffel) que por dentro son toboganes y para jugar etc. Estuvo bien divertido. Tambien tenían avestruces. No cobraban entrada.

Hoy visitamos Vilcabamba, un pueblo donde la gente vive hasta 100 años. Lastima que la gran mayoría de terreno ahora está comprada por gringos. Y tambien nos llevaron a una piscina para relajarnos un poco jeje.

Anoche fuimos a un barcillo y estuvo vacilón, inclusive bailé bastante jaja.
Mañana salimos como a las 9 para la frontera con Peru, aunq tengo entendido que hay huelga, vamos a ver como nos va. Son como 6 horas hasta la frontera, y luego otras 6 horas más hasta Piura, primera parada en el Perú.

En fin.... nos estamos hablando. Voy de regreso al cuartel que ya deben estar cenando jaja.

Saludos!

sábado, 5 de julio de 2008

7) Ecuador > Provincias del Sur

Interneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeet!!! Al fin! Jajajaja.
Bueno... antes que nada... tengo que decir que no hay forma de que pueda escribir en un post (ni aun durando horas) todo lo que he vivido y aprendido estos dias, ha sido increible.

Muy pero muy resumidamente.... de Quito salimos a la provincia del Cañar en un bus, que duro 9 horas. Reggaeton, vachata y charanga sonaron casi todo el rato, y el camino era un poquitillo peligroso porq era una montaña tipo Zurquí pero con mucha mucha neblina.

Llegamos a el Cañar a las 8pm donde nos ibamos a encontrar con el grupo grande de gente, pero ya todos se había ido a Ingapirca, unos 35 minutos en carro más arriba de donde estabamos. Si Quito era frío, el Cañar es hielo... e Ingapirca... ni se imaginan.

Bueno la cosa fue que dormimos (los 5 ticos que ibamos desde Quito) en un hostel ahi, donde nos atendieron muy bien y dormimos rico. El Cañar es un pueblo masomenos grande, pero todos se conocen y uno puede andar afuera super tranquilo que no hay nada pero nada de peligro. (solo morir de hipotermia :P )

Al día siguiente subimos temprano a Ingapirca, que son unas ruinas arqueológicas muy interesantes. Tengo varias fotos muy lindas. Después de recorrer el complejo arqueológico, nos hicieron bailes típicos, llevaron a un dúo con guitarra y acordeón y luego recibimos una charla informativa.

Después de Ingapirca donde estuvimos toda la mañana y la tarde, nos comimos unas salchicas con pan y salimos para la provincia de Biblián, donde me sentí famoso jajaja. La cosa es que le hicieron bastante propaganda a nuestra llegada, y en el parque nos esperaba todo el pueblo, el alcalda, la reina del cantón, bomberos, policías y militares jaja. Fue increíble.

También como parte de la bienvenida hubo bailes típicos (de los cuales tengo que aceptar que me estoy aburriendo un poquitín, pero bueno), y bailamos nosotros y todo el asunto. Luego cenamos con el alcalde y gente del gobierno local y un monton de policias y funcionarios. Muy rico todo, la verdad me he estado alimentado bien jaja. Por cierto, aquí sí me da mucha hambre, a cada rato.

Esa noche dormimos en una iglesia católica ubicada en la cima de una montaña, construida de la misma roca de la montaña... ya se imaginarán lo linda que es (espero subir una foto aqui, porq el internet está lento). Desde arriba el paisaje era increible, y se podía ver 3 ciudades ecuatorianas: Biblian (donde estabamos), Azogues y creo que El Cañar.

Todo esto que cuento es de manera muy muy general...

A la mañana siguiente salimos, no sin antes haber comido en la municipalidad también, donde nos dieron un buen desayuno. Por cierto, estoy comiendo de todo.. jaja. Hambre es hambre.

Después de Biblián fuimos a Azogues, donde nos recibieron tambien el alcalde y todo el mundo. Esa vez hasta llegaron canales de television, inclusive me entrevistaron jajaja. Igual, comimos, vimos bailes típicos y terminamos bailando en el parque central entre nosotros y otra gente local. Fue muy bonito.

De ahi partimos a Cuenca (donde estoy ahorita), llegamos de anoche y dormimos en un cuartel militar. Fue muy interesante ver ahi a la gente del ejercito, son un poco ariscos.. aunq no todos. Lo ecuatorianos en general son super amables, se pasan. Pero bueno.. hoy en la mañana dejamos las mochilas ahi en el cuartel y salimos a dar un tour por Cuenca, considerada patrimonio cultural de la humanidad. Toda la mañana la gastamos subiendo a una montaña, que es muy importante para la cultura indígena porque se cree que es donde está la tumba del papá de Atahualpa. Subimos con un grupo mayor de gente (otros turistas y locales) y nos guiaba un chamán.

Arriba en la montaña, hicieron como un ritual de agradecimiento a Dios y a la madre naturaleza por todo lo que nos da, y después del agradecimiento el chamán hacía un ritual de purificación a la gente que quisiera (claro, dando una ofrenda). Yo me iba a apuntar a la vara, hasta que vi que en la parte final del ritual, el chamán tomaba un licor y otros líquidos, y los escupía en el abdomen, espalda y cara de la persona. Tengo un video filmado, lo tengo que subir a youtube jaja. Todo eso fue con un grupo de música que tenian percusiones, flautas, violines, didgeridoo.. etc.

Luego de eso, bajamos a la ciudad de Cuenca, especificamente a un Museo que ahorita no recuerdo el nombre, y almorzamos en un área verde un plato indígena. Los indígenas llevaban la comida como en mantas (sábanas digamos) y las extendía en el suelo y se sentaban alrededor a comer. Eso hicimos. Comimos pollo, habas, frijoles, elote.. todo con la mano. El grupo de música del chamán también estaba ahi, y como despues de comer habia un pequeño descanso... le pedí la guitarra a uno de los maes y empecé a tocar. Luego llego otro y se unió con la guitarra, luego el de la flauta, la percusionista, y otro poco de gente y cuando me di cuenta todos estaban sentados alrededor de nosotros y un mae cantando una letra improvisada. Fue muy pero muy tuanis. Eso fue hace unas horas... despues recorrimos el museo, donde nos explicaron bastante sobre la cultura de los cañaris, los indígenas que vivían en la zona antes de que llegaran los incas a conquistarlo todo. Fue interesante saber que muchas de las cosas que nos enseñan allá en el colegio y se las atribuyen a los incas, en realidad las inventaron los cañaris (por ejemplo, el cultivo en terrazas, o la construcción del camino inca).

Despues del recorrido en el museo (el cual son en realidad unas ruinas cañaris) nos dieron tiempo libre y heme aquí.... sali desesperado a buscar internet jaja.

Hoy en la noche dormimos de nuevo en el cuartel, y mañana seguimos hacia el sur, a la ciudad de Loja que dicen que es muy bonita.

Cosas interesantes que puedo decir...
- He visto burros, ovejas y llamas por todo lado. Los burros tienen dreads jaja.
- La gente del grupo es super amigable, todo el mundo es pura vida, he hablado casi con todos. Somos como 50, de los cuales la mitad son españoles, y me caen muy muy bien, es con los que más ando. Por cierto, ellos si se bañan todos los días. Yo, hoy es mi tercer día añejo jaja. Igual hace mucho frío y uno no transpira :)
- Todo es muy barato, la gente es amigable y no es tan inseguro como San José, sobre todo porq andamos en zonas rurales.

La estoy pasando más que bien, he aprendido demasiado en tan pocos días y me gustaría poder contarlo todo pero es imposible en tan poco tiempo.

Tengo ya muchas fotos, pero esta cochinada de internet está super lento y no me reconoce la cámara, será en otra ocasión.

Bueno.. voy a ir a alcanzar a un grupo de gente que anda viendo una iglesia por aqui cerca y haber si me como algo.

Escribiré la próxima vez que tenga acceso a internet..

Saludos a todos, un abrazo!

martes, 1 de julio de 2008

5) Ecuador > Quito

Bueno.. este dia se me ha hecho bastante largo, a pesar de que perdí 1 hora de CR aquí jaja.
Los vuelos estuvieron todo bien, pero Tuti (Manfred) se tuvo que quedar en Panamá porque parece que vendieron más boletos de la cuenta, entonces no tenía asiento jaja. Son las 9pm aquí y aún no llega, pero debe estar por llegar. Igual, le pagaron $250 y le iban a dar un tour por Panamá, así que salió ganando.

Desde el avión, Quito parecía una ciudad de lego.. los edifcios son de varios colores, la gente es muy amable y todo (sobre todo la comida) es muy barata. En la tarde fuimos a caminar por la ciudad, y me comí un perro caliente gigante + coca por $1.

Eso es otra cosa interesante, se maneja en todo en dólares, no en la moneda ecuatoriana. Pesos ecuatorianos solo le dan a uno como de vuelto pero así como centavos.

Hay un servicio bus que funciona con electricidad y atraviesa Quito de lado a lado, se llama Trole Bus y a cada rato uno lo ve pasar. El hostel en el que estamos me gusta, es muy callado y tranquilo y tiene una vista increíble. La foto que pongo más abajo la tomé desde la terraza del hostel.

Se llama Hostel Chicago, y vale apenas $10 la noche, con internet y desayuno incluido.

En fin.. Quito me gusta demasiado, lástima que me tenga que ir mañana en la mañana para el sur, me hubiera gustado quedarme por lo menos 3 días más. En esta foto que tomé, la iglesia que se ve ahi es increíble por dentro, en CR no hay ninguna tan majestuosa como esa. Desde mi cuarto la puedo ver, de noche la iluminan y se ve muy bonita.. de hecho iluminan toda la ciudad y se ve bien bonito.


Que más puedo decir... hace un frío del carajo, en la tarde estaba fresquito, pero ahora estaba en la terraza con sueter y aún así empecé a temblar de frío jaja... es algo así como estar en heredia arriba en pleno diciembre, con ese viento y todo.

Talvez mañana madrugo para ir a La Mitad del Mundo, pero no estoy seguro... sino, voy de nuevo a esa iglesia a tomarle fotos, porque ahora en la tarde que salimos a dar la vuelta por la ciudad me dio miedo llevar la cámara... pero la verdad es que es muy segura. No se ven lacras ni nada, y hay bastantes policías y militares por todo lado.

En fin... mañana viajamos 8 horas en buses hacia la provincia del Cañar, donde nos vamos a topar con el grupo de gente... y en teoría mañana mismo nos vamos en pelota para Ingapirca, donde va a ser la inaguración de Ruta Inka.

Ahi les estoy contando. Estoy muy contento :)

Espero poder escribir de nuevo en unos 2 o 3 días...
Saludos!!!!!
Esteban.

jueves, 26 de junio de 2008

4) Choquequirao e Ingapirca

Bueno, hoy me enteré que en mi visita a Perú voy a conocer Choquequirao, las ruinas de una antigua ciudad inca localizada en la pura montaña. Tengo entendido que es tan majestuosa como Machu Picchu, con la diferencia que Choquequirao se descrubrió en el 87 (el año en que nací) por lo tanto es menos turísitico, sin embargo adjunto una foto para que la conozcan, se ve muy bonita.

"Choquequirao (a veces también referida como Choqequirau o Choquekiraw) es conocida como la "hermana sagrada" de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica con esta. Recientemente, estando parcialmente excavada, ha despertado el interés del gobierno peruano por recuperar aún más el complejo y convertirlo en una alternativa más accesible para los turistas interesados en conocer más acerca de la cultura inca" Wikipedia



Igualmente, el viaje lo iniciamos oficialmente en Ingapirca, otro complejo arqueológico en Ecuador del que talvés poca gente conoce (me incluyo) pero se ve muy cool.


















Asi que ahi les estaré contando que tal, creo que voy a conocer mucho estos dos meses.

Ya solo quedan 5 días... :)


Más info sobre Ingapirca y Choquequirao